El punto sobre... Y despiertas mientras hilan las mariposas de Nina da Lua.
Edición: Comanegra, 2015
Nº Páginas: 45
ISBN: 978-84-16033-53-9

enamorada de las palabras y se dedica desde pequeña a hilarlas, ya sea como escritora, narradora, locutora de radio o cantante. Con ellas investiga la naturaleza de las cosas y se sube sobre las mariposas de la cotidianidad. Su danza con el lenguaje vive entre versos libres y cuentos, pero también se ha pronunciado a través de programas de radio, espectáculos y guiones de documentales o cortometrajes. No obstante, confiesa que en realidad es el silencio el que le evoca las letras y despierta el sentido de las historias.
Joana Santamans (Barcelona, 1977) ha crecido trepando por los
árboles y jugando disfrazada. Más tarde se ha impregnado de la vida de grandes
ciudades como Londres, Nueva York y San Francisco. Positiva y emprendedora,
crea obras que reflejan una profunda mirada hacia la naturaleza y la figura
femenina. Observa las plantas y los animales como una naturalista y siente el
color y la composición de una manera muy intuitiva, siempre utilizando la
técnica mixta. Su arte, inquieto y en constante evolución, late a través de
murales, exposiciones en galerías de arte, piezas decorativas o publicaciones
editoriales.
Hilo a hilo, de seda, dorado, palabra a palabra, se
cose esta hermosa historia, este precioso cuento natural.
Las mariposas inician la historia de Rosabella, una
niña (o quizás no tanto) que abre los ojos y se encuentra en un mundo distinto,
imaginado, de fantasía, en una noche en la que la luna llena baña las sombras
con su luz.
En ese universo mágico tropieza con un cuervo que le
dice que para volver a casa necesita encontrar las ocho claves antes de que
salga el Sol. Continuará su camino en busca de las ocho claves y se encontrará
con otros seres del bosque. Con el lobo que quiere ver en ella a la inocente
Caperucita, la lechuza que con su sabiduría hará que Rosabella recupere la
esperanza perdida, la carpa que incansable y a contracorriente consigue convertirse
en un dragón alado y el ciervo que la espera al final de su largo camino. Rosabella
consigue las ocho claves y descifra su mensaje: APRENDER.
Y despiertas. Rosabella despierta en casa rodeada de
mariposas.
Rosabella aprende de cada uno de los seres del
bosque una enseñanza importante, una enseñanza de vida. La vida es un constante
aprendizaje, una continua lucha, y la unión con los otros y en especial con la
naturaleza, con nuestras raíces, el contacto con la esencia natural de la que
estamos hechos nos enlaza irremediablemente con el universo y nos hace, más que
nunca, libres.
La mayoría de las veces, cuando entro en una librería
con la intención de comprar uno o, como casi siempre, varios libros, dejo que
la intuición me lleve hasta ese libro, ese que tengo y necesito comprar. Hojeo
por aquí y por allá hasta que la víctima perfecta cae en mis manos. Es
divertido pensar que yo no busco los libros sino que ellos me encuentran a mí.
Eso mismo ocurrió con Y despiertas mientras hilan las mariposas. Fue el
primer libro que llamó mi atención al entrar en la librería quizás por la
preciosa ilustración de su portada: Rosabella duerme entre mariposas. Las
mariposas para mí tienen un gran poder simbólico así que fue imposible
resistirse a su atracción. Pero si la portada me cautivó, todavía fue más la
sorpresa al pasear por sus páginas ya que las ilustraciones de Joana Santamans
son una delicia, son pura fantasía. Las expresiones de cada uno de los
personajes de esta historia recuerdan a
todos aquellos de los cuentos clásicos. Rosabella se transforma en Caperucita,
Alicia, Blancanieves, Cenicienta, La bella Durmiente… Su mirada es la de todas.
Así fue como entró en mi casa este libro de
ilustraciones preciosas y después llegó su lectura. Un relato mágico con una
enseñanza valiosa: aprender para vivir. La superación personal inunda la
historia de Rosabella que sobrevive gracias a su voluntad y a la ayuda de
aquellos que se encuentra, o que pacientemente la esperan, en su camino. Una
alegoría de la vida, con alegrías, obstáculos, dificultades, amistades,
enemigos y… ESPERANZA.
Pero... aún hay más.
Cuando un libro me gusta mucho, investigo sobre él y sobre su autor. Esto es lo que hice con Nina da Lua y, entonces, encontré una historia que me conmovió, me emocionó de verdad, porque no recibía su historia sin más, recibía su historia “después de despertar mientras hilan las mariposas”.
Cuando un libro me gusta mucho, investigo sobre él y sobre su autor. Esto es lo que hice con Nina da Lua y, entonces, encontré una historia que me conmovió, me emocionó de verdad, porque no recibía su historia sin más, recibía su historia “después de despertar mientras hilan las mariposas”.
A Nina da Lua le diagnosticaron un cáncer óseo cuando
tenía 31 años y según los especialistas tenía muy mal pronóstico. Nina decidió
guiarse por su propia naturaleza interior para intentar suavizar el proceso de
quimioterapia y radioterapia. A los seis meses del proceso no sólo consiguió
sanarse sino que regeneró el hueso que se había abierto a causa del tumor.
Actualmente tiene dificultad en los movimientos pero esto no le impide seguir
soñando y creando. Uno de sus retos fue el documental Hoy es primavera,
en el que Nina es la protagonista y cuenta su experiencia.
¿POR
QUÉ EL TÍTULO “Hoy es primavera”? (por Nina da Lua)
`Mama: hoy es primavera´ me dijo mi hijo Marc en febrero de 2011... Por entonces él tenía 3 años y nuestro mundo se acababa de transformar por mi enfermedad.
`Mama: hoy es primavera´ me dijo mi hijo Marc en febrero de 2011... Por entonces él tenía 3 años y nuestro mundo se acababa de transformar por mi enfermedad.
Muchas
veces imaginé su voz repitiendo estas tres palabras cuando el proceso de
curación hacía temblar nuestra vida. Producían un efecto mágico... Todo lo que
es, transcurre "Hoy" y contiene las posibilidades que tu imaginación
desee hacer realidad. ¿Y no es en "primavera" que estallan las
flores, se produce el contraste entre sol y lluvia y los frutos muestran su
impulso por crecer?
Un tráiler
del documental Hoy es primavera.
Y
despiertas mientras hilan las mariposas se convierte en algo más que un libro, en un amuleto, un
antídoto contra la desesperanza, contra la tristeza y la apatía. En sus páginas
brota la fuerza interior como fruto de nuestra propia naturaleza. Creo que mi propio instinto me condujo a este libro y a su autora y que su mensaje quedará tatuado en mí
como una mariposa.
“Y
juntos, sintiéndose eternos, volaron a la luz de la luna. Su libertad se
confundía con la pureza de la naturaleza y todos sus encantos…”
Me ha encantado tu reseña. Has conseguido transmitir mucha belleza con tus palabras.
ResponderEliminarMuchas gracias, Nuria.
Eliminar